Río Zanatenco

[1]​ El significado de la palabra Zanatenco, deriva etimológicamente de la lengua náhuatl, es un topónimo aglutinado que se compone de dos vocablos sustantivos y un sufijo, y se estructura en la siguiente forma : La palabra téntli "orilla", pierde su terminación "tli" para unirse con la desinencia "co" y formar la palabra tenco = "Borde u orilla", por lo tanto, la palabra Zanatenco se traduce como: "Lugar en la orilla de los zanates".

La planicie modifica por completo la morfología del río, haciéndolo lento y sinuoso hasta que alcanza el sistema estuarino.

Cambisol:Predomina en la parte media y baja, en una franja hasta Paredón.

este tipo de suelo se usa en la ganadería con pastos naturales o inducidos, y en la agricultura.

Recorriendo el terreno hacia el Océano Pacífico, la topografía va formando un terreno plano hasta llegar a la costa, identificando toda esta parte baja de la cuenca como la Planicie o Llanura Costera del Pacífico.

Selva Baja Caducifolia: En la parte media y baja de la cuenca, es la vegetación más perturbada por las actividades agropecuarias y aunque en la parte alta mantiene una alta conectividad con el bosque ripario, selvas medianas y bosque de pino, de manera general se considera como un objeto que presenta una viabilidad regular.

En la temporada de Otoño-invierno, los árboles tiran sus hojas, dando un aspecto como si estuvieran muertos y es una forma para mantener su humedad.

[1]​ La deforestación en la parte alta de la cuenca, agrava el riesgo por erosión; al perderse la cobertura forestal, el suelo queda desprotegido y expuesto a los procesos erosivos.