Lenguas zaparoanas

[3]​ Sin embargo, dicha similitud podría deberse a razones accidentales o préstamos y no es prueba en firme de parentesco.Hacia finales del siglo XX todavía se hablaban cuatro lenguas zaparoanas: andoa, arabela, cahuarano, iquito y záparo propiamente dicho.El Idioma auishiri y el omurano, extintos a mediados del siglo XX, son de clasificación dudosa.Kaufman considera el omurano que no estaría emparentado con las lenguas zaparoanas, sino con el candoshi o el taushiro.La siguiente tabla resume las formas de los pronombres personales en varias lenguas: A pesar del orden relativamente libre en los sintagmas compuestos el núcleo aparece al final, como en los siguientes ejemplos tomados del záparo: A continuación se muestran algunas comparaciones léxicas entre los numerales de lenguas andinas:[11]​ Los términos entre paréntesis son préstamos tomados del quechua.