Yacimiento arqueológico de Haïdra

[5]​ El arco dedicado a Septimio Severo está muy bien conservado gracias a una muralla construida con fines defensivos, en sus lados delanteros y traseros, durante el Exarcado de África.

[6]​ Las necrópolis romanas, situadas en casi todo el perímetro de la ciudad, sufrieron muchos cambios, especialmente durante el período cristiano, cuando las piedras funerarias se utilizaron para la construcción de iglesias.

Los monumentos que se conservan son estelas, cipos o casetones.

[8]​ Fue descrita en 1900 por Stéphane Gsell, luego excavada por Dolcemascolo en 1934-1935, y nuevamente por Noël Duval a partir de 1966.

El teatro está situado en la cima del valle con vistas al uadi Haïdra.

[16]​ El monumento con abrevaderos, de forma rectangular y de 17 por 22 metros, está dividido en tres partes: un ábside al este y tres pequeños salones al oeste.

La ciudadela bizantina, que mide 200 por 110 metros, consiste en una muralla flanqueada por varias torres.

Mausoleo en forma de templo con cuatro columnas corintias sobre un basamento con una inscripción en latín.
Mausoleo hexagonal de dos pisos al oeste de las ruinas.
Estatua de Innula Crepereia expuesta en el Museo Nacional del Bardo .