xx (álbum de The xx)

Enviaron las maquetas a la oficina central de XL en Ladbroke Grove y poco después firmaron un contrato discográfico.

Pawson le entregó tres discos de maquetas titulados Early Demos, Recorded in Rehearsal Space y What Producers Did Wrong.

[2]​ Después de grabar todos los elementos instrumentales, Croft y Sim registraron sus voces juntos, rara vez haciendo coros el uno al otro en las canciones.

McDonald consideraba fundamental que los cantantes estuvieran «sintonizados» y compartieran el mismo estado mental o emocional al interpretar tomas completas de los temas.

Para lograr un sonido lo más «íntimo» y conversacional posible, McDonald los hizo cantar con micrófonos Neumann en la mayoría de las canciones.

Una vez terminadas estas grabaciones, dedicó entre tres y cuatro semanas a perfeccionar e integrar sus bases en las canciones.

«Quería que sonara como personas en una habitación, en lugar de algo pulido y perfectamente cristalino», explicó.

En «Shelter», una pieza mecánica del amplificador de guitarra se aflojó y produjo un sonido metálico, que tanto McDonald como la banda decidieron conservar.

[7]​La canción más ruidosa, «Intro», es una grabación mayormente instrumental con ritmos doblados, teclado distorsionado, vocalizaciones no léxicas y un riff de guitarra.

[17]​ Sus arreglos tienen lo que Neil McCormick llama «un aspecto muy británico e industrial», algo similar al sonido post-punk influenciado por el dub del productor inglés Martin Hannett y su trabajo con la banda Joy Division.

[7]​ Al igual que Croft, Sim escribió gran parte de sus letras por la noche, cuando sentía sus emociones «un poco más intensas».

[7]​ Debido a su edad, muchos críticos interpretaron las canciones como retratos nocturnos del deseo adolescente.

[1]​ Philip Sherburne escribió en Spin que xx está impregnado de una «lujuria juvenil» común en la música rock, y que canciones como «Fantasy» y «Shelter» expresan un anhelo desencantado, en especial en un verso de la última: «Can I make it better with the lights turned on (Puedo hacerlo mejor con las luces encendidas en español)».

[30]​ Varias canciones del disco fueron licenciadas por XL para programas de televisión en el Reino Unido y Norteamérica.

[30]​ Aunque la banda comprendía la importancia del marketing, Croft expresó sus reservas sobre «poner nuestra música en cualquier cosa solo por el dinero».

Simon Price escribió en The Independent que la banda recibía elogios universales por su «atmosférico indie rock, y con razón».

Jon Caramanica, de The New York Times, consideró que los vocalistas se mostraban demasiado distantes y reacios a expresar emociones genuinas.

Rolling Stone lo ubicó en la novena posición, Uncut en la sexta, Pitchfork en la tercera, NME en la segunda y Greg Kot, crítico del Chicago Tribune, en la cuarta.

[48]​ The Guardian lo eligió como el mejor álbum del año en su encuesta anual de críticos, y Tim Jonze, editor del diario, lo calificó como «el sonido de 2009, [pero también] una declaración musical única que quizá nunca volvamos a escuchar».

[54]​ El álbum mantuvo ventas constantes durante 44 semanas hasta julio de 2010, cuando experimentó un aumento significativo tras el anuncio de su nominación al Premio Mercury, un galardón anual otorgado al mejor álbum del Reino Unido e Irlanda.

[29]​ Aunque XL tenía grandes expectativas para xx, el éxito del disco superó las previsiones de la prensa.

[60]​ Sim tenía sentimientos encontrados sobre su éxito, pues creía que podría afectar su proceso de composición en el futuro: «Este álbum lo hicimos sin expectativas.

Cuando escribía las canciones, no pensaba que alguien más allá de Romy o James las escucharía.

[92]​ Su primer concierto en agosto tuvo lugar en el Hoxton Hall, en Londres, ante una audiencia de apenas 112 personas, según recordó Sim.

[30]​ Las dificultades de la gira acentuaron las tensiones crecientes entre Qureshi y el resto del grupo, lo que culminó en su salida tras un complicado paso por un festival en Nueva York en octubre.

[92]​ Sin embargo, Sim desmintió esas versiones y explicó que su salida fue una decisión del grupo: «Hemos crecido para ser personas muy diferentes.

[92]​ En lugar de buscar un reemplazo, el grupo decidió continuar la gira como trío, con guitarra, bajo y percusión.

[97]​ Con una base de seguidores en crecimiento, la banda se comprometió a más presentaciones y extendió la gira promocional del álbum.

Durante esas seis semanas, el fotógrafo Jamie-James Medina los acompañó y más tarde publicó una colección de imágenes en su libro The Tourist (2010).

[29]​ Todas las letras están escritas por Oliver Sim y Romy Madley Croft, excepto donde se indique; toda la música está compuesta por Baria Qureshi, Jamie Smith, Sim y Croft, excepto donde se indique.

La Elliott School en Londres, lugar donde the xx estudiaron y formaron
Las oficinas centrales de XL Recordings en Ladbroke Grove, Londres.
Romy Madley Croft en 2012 con una Epiphone Les Paul, su guitarra para xx
Jamie Smith (2010) se encargó de la mezcla y producción del álbum.
Oliver Sim (izq.) y Croft (der.), los letristas de la banda, en 2008
Los principales medios de comunicación del Reino Unido ignoraron en gran medida el xx al principio, incluida BBC Radio 1 (logotipo en la foto).
La banda presentándose en el Reading Festival en Agosto de 2009
Después de la marcha de Baria Qureshi, xx realizó una gira como trío (en el Phoenix Concert Theatre en diciembre de 2009).