Municipio de Xochicoatlán

[4]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo jurásico (46.3%), pérmico (16), triásico (13.0%), cretácico (12.0%) y neógeno (12.0%).[12]​[13]​ En flora tiene una vegetación formada por bosque latifoliado y selva mediana subperennifolia.[12]​[13]​ En cuanto a fauna se cuenta con jabalí, puerco espín, pato liebre, halcón y águila.[12]​[13]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 7015 habitantes, siendo 3454 hombres y 3561 mujeres.[nota 5]​ El 6.7 % se encuentra afiliada al IMSS, el 77.3 % al INSABI, el 10.2 % al ISSSTE, 4.0 % IMSS Bienestar, 0.3 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 2.1 % a una institución privada, y el 0.5 % a otra institución.[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 40.9 % se encuentra casada, el 31.0 % soltera, el 16.1 % en unión libre, el 3.3 % separada, el 0.6 % divorciada, el 8.1 % viuda.[13]​[20]​ Para 2015 se cuenta con 49 unidades económicas, que generaban empleos para 98 personas.[20]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con un tianguis, nueve tiendas Diconsa y dos lecheras Liconsa.[13]​[20]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 2094 personas de las cuales 1977 se encuentran ocupadas y 117 se encuentran desocupadas.