El álbum presenta influencias de la música electrónica y fue producido por la banda y Danton Supple, si bien se suponía que el productor británico Ken Nelson se encargaría de este trabajo.Su carátula es una combinación de colores y cuadrados, que es a su vez una representación del código Baudot.Los sencillos extraídos del álbum incluyen «Speed of Sound», «Fix You», «Talk» y «The Hardest Part».[5] El álbum que se lanzó es la tercera versión del mismo, creado en las últimas sesiones de grabación.[6] La banda no estaba satisfecha con los resultados de las primeras grabaciones con Nelson, quien produjo sus dos álbumes anteriores.[8] En su búsqueda de perfección, Coldplay tuvo que «superar [algunos obstáculos] y trabajar duro para hacer las cosas bien».Una vez terminada, la banda sintió que podía crear sus propias canciones sin cumplir las demandas de nadie.[6] Durante ese mes y en las últimas semanas de la producción, se tuvieron que añadir los toques finales a cada pista.Además presenta influencias de los ingleses David Bowie y Brian Eno; este último tocó el sintetizador en la canción «Low».El primer sencillo, «Speed of Sound» está inspirado en la canción de Kate Bush «Running Up That Hill».La canción luego varía, siendo sostenida por una línea melódica de tres acordes interpretada por el primer instrumento y acelerando su pulso.[17] Además, añade notas repiqueteantes y riffs más abrasivos hacia el final de la canción.Estaba planeado que el cantante estadounidense Johnny Cash la grabara junto a Martin, pero falleció poco antes de poder hacerlo.Para la canción «The Scientist», Martin cantó uno de sus versos hacia atrás, técnica que aprendió filmando el video para ese sencillo.En el segundo país, en otros mercados europeos, Japón y Australia se sacó a la venta un CD con el mismo lado B que «The Hardest Part» («How You See the World», una grabación en directo).Sin embargo, algunos críticos han afirmado que no supera las expectativas impuestas por su predecesor, A Rush of Blood to the Head.Coldplay también recibió críticas por la similitud entre «Speed of Sound» y «Clocks», sencillo perteneciente a este álbum.[43] Además, sus ventas iniciales superaron las de sus predecesores; Parachutes vendió 6500 copias y A Rush of Blood to the Head, 141.000.Se volvió incluso el segundo álbum más vendido en su primera semana, después del rapero 50 Cent The Massacre (2005), con un millón de ventas.[47] Además, hizo que Coldplay fuera nominado por tercera vez consecutiva a los premios Mercury.Esta versión incluye todos los lados B y videos del disco en formato DVD: Adicionalmente, un curioso Japan Tour Special Edition (n.º Cat.