Actualmente se mantienen los vestigios del campeonato, así como los principales coches participantes en el mismo, en el museo de Cardillac Ranch en Texas, donde se puede tener acceso a los más famosos automóviles del recordado evento.
El Campeonato ha inspirado a muchas mentes creativas, entre ellas al cineasta y cantante estadounidense James Mangold, quien en 2018 decidió animarse por dirigir una película inspirada en dicho evento, a la que terminó llamando Ford vs Ferrari, nominada a 4 premios Óscar incluyendo mejor película.
Fabricantes como Ferrari, Maserati, Mercedes-Benz, Porsche y Aston Martin presentaron entradas, a menudo con pilotos de carreras profesionales con experiencia en Fórmula 1, pero la mayoría de los campos estaban compuestos por pilotos no profesionales, como en los casos de Nardis y Bandinis.
[1] En las carreras por lo general se solía premiar a los ganadores con un cheque de dinero y otros premios para corredores, según cuenta en su libro "Genesis of genius", Ferdinand Porsche, había ocasiones en que las grandes compañías automovilísticas como Ferrari o Maserati amañaban las carreras para obtener su propio beneficio y así publicidad gratuita.
La Clase III fue diseñada para atraer a más fabricantes estadounidenses, sin límite superior en el desplazamiento del motor.
Estos autos estaban limitados a motores de 3.0L por la FIA, y los fabricantes gradualmente perdieron interés.
El nuevo Grupo 5 Sports Cars, junto con el Grupo 4 Grand Touring Cars, competiría en el recientemente renombrado Campeonato Mundial de Marcas de la FIA desde 1972 hasta 1975.
En particular, Mercedes y Peugeot eligieron concentrarse o trasladarse únicamente a la F1.
En consecuencia, la FIA también permitió que los automóviles que cumplían con las reglas del Grupo C anteriores a 1991 disputaran el campeonato (como los vehículos de Categoría 2 del Grupo C) durante el año de transición.