William Hamilton Shortt

Trabajó en el Ferrocarril de Londres y del Suroeste (LSWR) desde 1902, comenzando como alumno en prácticas.[3]​ En 1919, tras ser desmovilizado del ejército, regresó a su trabajo experimental, produciendo una serie de relojes en los que continuó probando nuevas formas de entregar un impulso al péndulo, mientras intentaba hacer que este hiciera el menor trabajo posible.El ideal teórico era un péndulo que funcionara libremente en el vacío y no hiciera ningún trabajo.[4]​ Shortt falleció en 1971 en Exeter (Inglaterra), a los 89 años de edad.Rudd de Croydon,[5]​ defendido por Hope-Jones, en el que la tarea (cada treinta segundos) de desbloquear el impulso a un péndulo que de otro modo estaría libre era asumida por un reloj esclavo separado, que a su vez era corregido (como parte del mismo ciclo operativo) por un pulso de sincronización derivado del reloj maestro, que contenía el péndulo libre.