En 1974 retornó a Lima, siendo deportado por la dictadura de Augusto Pinochet tras el golpe contra Salvador Allende, ya que el joven estudiante Humala era dirigente estudiantil en su paso por las universidades chilenas.
Es así que en 1994 publicó su disco "Cobriza América" y en 1996 lanzó "Alma de zorros" junto a su hermano, el músico Julio Humala.
Disco que fue posible realizarse gracias a la solidaridad de artistas como Pedro Arriola, Dolly Príncipe y Mónica Cuadra, quienes, trabajando en conjunto, lograron que los temas escritos por el artista en su celda, pudieran salir a la luz.
La canción ha sido interpretada y grabada por artistas populares como Gerarda Pacheco, Munaya del Cusco o Gianfranco Bustíos.
En el año 2011, postuló como candidato al gobierno regional de Ayacucho en el frente denominado JUSTE, en el cual participaba el MOVADEF[13].
En el año 2019, Humala recibió una condecoración de la congresista Yeni Vilcatoma por su amplia trayectoria musical, sin embargo, esta fue retirada por toda la polémica desatada en relación con el operativo Perseo, y las carcelerías pasadas del músico[15].
Incluso, Congresistas de diferentes bancadas requirieron al MINCUL que brinde las explicaciones del caso, así como el desagravio a los hermanos Humala[19][20].
Se puede apreciar la gran repercusión de su música, pues ha sido grabada y reinterpretada por artistas como los hermanos Gaitán Castro, William Luna, Margot Palomino, etc[22].