El Vorbunker (antebúnker o búnker superior) era una estructura subterránea de concreto originalmente destinada a ser un refugio antiaéreo temporal para Adolf Hitler y sus guardias y sirvientes.
El búnker se llamaba oficialmente «refugio antiaéreo de la Cancillería del Reich» hasta 1943, cuando el complejo se amplió con la construcción del Führerbunker, ubicado un nivel inferior.
[2] En 1933, Adolf Hitler decidió expandir la Cancillería del Reich (Reichskanzlei), que consideraba demasiado pequeña para sus necesidades.
Los esbozos eran únicos debido al gran sótano que conducía un metro y medio más hasta un búnker, que más tarde se conoció como el Vorbunker.
La construcción estuvo completada en 1936[4] y contó con doce habitaciones que se ramificaban desde un único pasillo.
Los dos búnkeres podían cerrarse entre sí por una mampara y una puerta de acero.
[12] Posteriormente, el Vorbunker fue utilizado por varios oficiales militares y albergó a guardaespaldas personales de Hitler.
[13] Estuvo en una habitación del Führerbunker que había sido desocupada recientemente por el médico personal de Hitler, Theodor Morell.
[18] Los cuerpos fueron rociados con gasolina, pero los restos quedaron parcialmente quemados y no fueron enterrados.
[17] A las 01:00 h del 2 de mayo, los soviéticos recogieron un mensaje de radio del LVI Cuerpo Panzer solicitando un alto el fuego y declarando que llegarían los emisarios bajo una bandera blanca al puente Potsdamer.
El complejo de búnkeres sobrevivió en gran medida, aunque algunas áreas se inundaron parcialmente.
Se bombeó el agua en el Vorbunker durante cuatro días antes de que se pudiera acceder a través del pasadizo subterráneo que conducía desde la Cancillería.
[31] El muro superior y las paredes externas del Vorbunker fueron las primeras estructuras en ser derribadas.
El tablero con un diagrama esquemático del complejo se ubica en la esquina de In den Ministergärten y Gertrud-Kolmar-Straße, dos pequeñas calles a unos tres minutos a pie de Potsdamer Platz.