En 1812 el virrey del Perú José Fernando de Abascal encarga al general Antonio Pareja la conformación de un ejército realista que pueda volver a tomar el control del Chile central, que se encontraba en manos de los independentistas.El 20 del mismo mes llegan a Valdivia, donde se les une el Batallón de esa ciudad.[6] Al iniciar su travesía, su fuerza se componía de 378 soldados bajo el mando del coronel madrileño José Rodríguez Ballesteros.Desde este lugar inician la toma de Talcahuano, Concepción y posteriormente Chillán.Hasta mediados del año 1816 las tropas chilotas siguieron bajo el mando de José Rodríguez Ballesteros, quien poco después sería enviado de vuelta a Chile, y reemplazado en el mando por el sargento mayor cuzqueño Buenaventura Centeno.De acuerdo a una versión, esto se habría producido por la defensa que habría hecho de un soldado chilote en medio de una disputa con un soldado español del regimiento Talavera, lo que habría sido mal visto por sus superiores.[8] A finales del año 1816, los Voluntarios de Castro contaban con 439 hombres, pero solo 311 como fuerza disponible.[3] El año 2016 se publicó el libro "Cuando los chilotes invadieron América" del profesor chilote Luis Mancilla Pérez, donde se rescata la historia de los Voluntarios de Castro desde su génesis en 1813 hasta su derrota final en 1824.