Ha colaborado en revistas tales como Letras del Ecuador, Zona Franca, Hispamérica, Vuelta, Letras libres, Nexos, Revista Universidad de México, Fuentes humanísticas, Tema y variaciones de literatura, Pauta, Pro Ópera, Mundo Diners, entre otras.Obtuvo el Premio a la Docencia en 1999 y la Maestría en Letras Iberoamericanas por la UNAM, con una tesis sobre la poesía de César Dávila Andrade, que luego se publicó como ensayo en 2008.Ha publicado ocho libros de relatos: El demiurgo, 1968; Historia del cuento desconocido, 1974; Los bienes, 1981; Vivir del cuento, 1993; Visita íntima, 2011; Música para nadie, 2016, El amante y el artefacto soviético, 2017, Relatos reunidos, 2019.Enrique López Aguilar opina: "Su obra se caracteriza por el rigor conceptual y estilístico por el que busca la mayor precisión, además de que deja ver su cuidadoso trabajo como lector y su bagaje cultural".Es muy celebrada su antología Cuento ecuatoriano contemporáneo, México, UNAM, 2001; Quito, Paradiso, 2002, traducida de inmediato al inglés como Contemporary Ecuadorian Short Stories, 2002.Ha dedicado ensayos a escritores mexicanos, tales como Martín Luis Guzmán, Octavio Paz, José Revueltas, Francisco Tario, Juan Vicente Melo, Eduardo Lizalde, entre otros, y a escritores ecuatorianos como Pablo Palacio, José de la Cuadra, Alfredo Pareja Diezcanseco, Jorge Icaza, Demetrio Aguilera-Malta, Jorge Carrera Andrade, César Dávila Andrade, Javier Vásconez, Leonardo Valencia, Gabriela Alemán, Mónica Ojeda, entre otros.