Vladímir Lipski

Vladimir estudiará en el Colegio Secundario Superior Yitomir; graduándose en el "Pavel Galagan Collegium" (magna cum laude) en 1881, y de la Universidad de Kiev en 1887.Su formación como científico fue considerablemente influida por Johannes Schmalhausen, quien era profesor titular ordinario de Taxonomía y Morfología Vegetal.Su primera obra académica aparece en 1889: Estudios de la Flora de Besarabia (en ruso: Исследование о флоре Бессарабии, Issledovaniye o flore Bessarabii), donde, inter alia, se describen nuevas especies vegetales: Valerianella bessarabica Lipsky.Lipsky publica esos resultados en el tratado Flora del Cáucaso.Свод сведений о флоре Кавказа за двухсотлетний период её исследования, начиная от Турнефора и кончая XIX веком»).El botánico describe tres nuevos géneros de fanerógamas: Beketowia, Orthorhiza, Schumannia.Y las siguientes especies pueden señalarse entre las nuevas plantas caucasianas descriptas por Vladimir Lipsky: Dioscorea caucasica, Fagus orientalis, Levisticum caucasicum, Potentilla alexeenkoi, Tulipa caucasica, Hypericum ponticum, y muchas otras.Comenzando desde 1894 Lipsky trabajó en el Jardín Botánico de San Petersburgo.Y desde ese año hasta 1896 continuó sus estudios de la flora caucásica comenzada mientras estaba en Kiev.Lipsky prestó buena atención a la historia del Jardín Botánico de San Petersburgo, sus herbarios y colecciones.Y publicó los resultados de su estudio en las siguientes obras: Entre 1900 a 1902 Vladimir Lipsky visitó varios países estudiando sus herbarios y jardines botánicos.En total, fue exitoso en visitar todos los continentes, menos Australia y Antártica.
Fagus orientalis , una de las descubiertas y estudiadas por Vladimir Lipsky.
Carta del Jardín Botánico de Palermo hecho por Vladimir Lipsky, 1903.