Visita del papa Francisco a Ecuador

La visita del papa Francisco a Ecuador, que se realizó entre el 5 y el 8 de julio de 2015, fue el primer viaje del papa Francisco a Ecuador, y la segunda vez que un papa viaja a ese país sudamericano, tras la visita del pontífice Juan Pablo II en 1985.[5]​ Todo esto se realizó en medio de tensiones políticas por manifestaciones en contra y a favor del gobierno ecuatoriano.[7]​ La primera vez que un evento como este ocurrió en Ecuador fue cuando Juan Pablo II estuvo en el país, durante la presidencia de León Febres-Cordero Ribadeneyra.En su carta, detalló que el Ecuador «vive un cambio de época caracterizado por la dignidad y soberanía».[9]​ La Santa Sede confirmó un año después el viaje oficial de Francisco al país, lo cual se anunció mediante rueda de prensa por parte del presidente Correa, junto con el arzobispo emérito Raúl Vela en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.[10]​[11]​ En el Ecuador, 8 de cada 10 ciudadanos que afirma tener una creencia o filosofía religiosa, son declarados católicos.Su renuncia fue aceptada por el presidente Correa y comunicada por la Secretaria de la Gestión Política Viviana Bonilla.Así, Julio César Quiñónez ocupó el cargo y participó de la organización del evento.«Le agradezco sus consonancias con mi pensamiento, me ha citado mucho» fue una de las frases más destacadas en su réplica.[22]​ En el parque Samanes ofreció una misa a los aproximadamente 650 000 creyentes[23]​ que se dieron cita desde la noche anterior alrededor del templete guayaquileño.La misa se enfocó en dar un mensaje sobre la familia, a la cual Bergoglio evocó como «la iglesia doméstica».[27]​ Al llegar, fue recibido con un coro de niños que entonaron la canción oficial del evento, «Bienvenido Papa Francisco».[33]​ Tras la reunión, ofrendó una misa donde se congregaron fieles de la Iglesia católica, alrededor del templete construido en el lugar.El Ministro del Interior, José Serrano Salgado, comentó vía redes sociales que 900 000 personas acudieron a esta misa.[34]​ En esta misa se leyó la carta del Apóstol Pablo a Timoteo en idioma quichua.[46]​ Entre las canciones con ritmos nacionales, un sanjuanito escrito por el padre Medardo Mora también fue parte del evento.Esta canción la entonaron integrantes deportistas del coro de las Olimpiadas Especiales, monjas y demás voluntarios.Debajo de la imagen, se observa la frase «Papa Francisco en Ecuador», y el lema para este logo «Bienvenido al país que ama la vida».[60]​ Se confirmó que los templetes utilizados durante estas fechas en las misas campales serán transformados en iglesias.
Templete papal en el parque Samanes , donde se ofició la primera misa campal en Ecuador.
Avión de Alitalia que transportó al papa hasta Quito.
Captura de un momento durante la misa en Guayaquil.
Feligreses se congregan en el parque Samanes para la misa de Francisco.
Papa Francisco bendice a fieles desde el balcón presidencial en Carondelet.
El pontífice y una mujer representante de la raza montuvia en Iglesia de San Francisco de Quito.
Papamóvil que transportó a Francisco en Guayaquil