Con todo, también podía ser peyorativo, refiriéndose a una mujer que es masculina con exclusión de las virtudes femeninas tradicionales (cf.
marimacha), en particular, mujeres que actuaban agresivamente o como hombres La palabra virago casi siempre ha tenido una asociación con la transgresión de género cultural.
La filosofía helenística afirmaba que los hombres de élite y excepcionalmente heroicos tenían virtus (en griego: ἀνδρεία, romanizado: andreia).
Al hacerlo, superaba las expectativas de lo que se creía posible para su género y encarnaba la agresión similar a la masculina[3] y/o la excelencia.
La Vulgata dice:Dixitque Adam hoc nunc os ex ossibus meis et caro de carne mea haec vocabitur virago quoniam de viro sumpta est.«Y dijo Adán: Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada 'mujer' (virago), porque del varón (viro) ha sido tomada».El poema en inglés medio Cursor Mundi conserva el nombre latino para la mujer en su relato de la creación que por lo demás se encuentra en inglés medio:Quen sco was broght be-for adam, Virago he gaf her to nam; þar for hight sco virago, ffor maked of the man was sco.