Villiaumita
La villiaumita es un mineral que puede ser incoloro, amarillo, rojo, carmesí, rosa, lavanda, naranja o naranja-marrón, en forma de masas granulares o, más raramente, en forma de cristales cúbicos hasta 15 cm .Debido a su forma, color y algunas de sus características, la villiaumita pueda ser confundido con la fluorita.[2] Suele encontrarse asociado a otros minerales como: egirina, sodalita, nefelina, neptunita, lamprofilita, pectolita, serandita, eudialita, ussingita, chkalovita o zeolitas.Sin embargo, los depósitos del Mont-Saint-Hilaire, las montañas de Khibiny y Namibia producen especímenes muy raros que pueden ser recortados.[4] El Villiaumita es un mineral altamente tóxico; de hecho, el fluoruro de sodio, del que está compuesto es muy tóxico y sólo respirar o inhalar el polvo puede ser peligroso, puede afectar el sistema circulatorio, corazón, esqueleto , sistema nervioso central y los riñones.Estas partículas caen al suelo por la gravedad o son removidas del aire por la lluvia.Usted puede estar expuesto a pequeñas cantidades de fluoruro al respirar aire, tomar agua o ingerir alimentos.La mayor parte del fluoruro que permanece en su cuerpo es almacenado en los huesos y los dientes.Dentro de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el daño producido en una intoxicación aguda o crónica con NaF se ha descrito la producción excesiva de radicales libres derivados del oxígeno (RLO; también llamadas especies reactivas derivadas del oxígeno).Por su alta reactividad química, los RLO producen alteraciones en las principales macromoléculas (proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucléicos, etcétera) de la célula, lo que puede provocar trastornos generales en el metabolismo intermedio, tal como ha sido descrito en otros procesos patológicos en los que se ha comprobado que existe alta producción de RLO como sucede en diabetes mellitus, ateroesclerosis, artritis reumatoide o en intoxicación con diversos compuestos químicos, metales pesados y/o fármacos.Para evitar el daño provocado por los RLO, la célula cuenta con varias enzimas conocidas como antioxidantes que se encargan de neutralizarlos.