Es una atracción turística la plaza frente a la Villa Pignatelli, donde se encuentra el monumento El pescador, realizado en bronce por el escultor Giovanni De Martino en 1920.
[1] Las obras de Valente no fueron simples, debiendo adecuarse continuamente a las precisas exigencias del propietario inglés.
Así, la villa fue cedida al príncipe Diego Aragona Pignatelli Cortés, duque de Monteleone.
[6] En la plaza frente a la Villa Pignatelli, se encuentra la escultura "Il pescatore" realizada en bronce por el escultor Giovanni De Martino en 1920.
La residencia, pensada como una domus pompeyana, se caracteriza por una planta cuadrada generada por la suma de dos rectángulos iguales.
También son numerosas las plantas de camelias; por último, en el césped posterior destaca con su imponencia una Magnolia grandiflora.
Por último, la primera planta, accesible desde el vestíbulo circular de entrada, estaba destinada a la residencia señorial.
Frente a la entrada, también en el vestíbulo, está el Salotto Rosso, punto central de la villa desde el cual se despliegan todas las otras salas.
[9] El pavimento es en terracota pintada, mientras que el mobiliario forma parte de la manufactura napolitana y francesa típica del siglo XIX.
[9] La otra mitad de la villa está compuesta por el Salotto Azzurro, utilizado históricamente por la princesa Rosina como sala donde recibir a los huéspedes, que conserva todavía el aspecto original del siglo XIX con sus decoraciones pintadas en la bóveda.
[9] En el lado frontal de la villa, dedicado a exposiciones y conciertos, está la destacable veranda neoclásica, caracterizada por una doble línea de columnas neo-dóricas en la fachada y por esculturas del siglo XIX que decoran el interior.
Concebida originalmente como un espacio abierto hacia el jardín, fue cerrada con ventanas y puertas colocadas entre las columnas más exteriores en torno a finales del siglo XIX.