[1] Las celosías pueden ser construidas con materiales diversos: acero, madera, aluminio, etc.Una celosía se llama estáticamente determinada o totalmente isostática si se aplican sucesivamente las ecuaciones de equilibrio mecánico, primero al conjunto de la estructura, para determinar sus reacciones, y luego a las partes internas, para determinar los esfuerzos sobre cada uno de los elementos que la integran.Estas dos condiciones se llaman: Una celosía plana, solo puede ser isostática si está formada por nudos articulados y las barras solo transmiten esfuerzos a otras barras en la dirección de su eje.Las celosías tridimensionales isotáticas se forman a partir de tetraedros.Una celosía de nudos rígidos es un tipo de estructura hiperestática que geométricamente puede ser similar a una celosía estáticamente determinada pero estructuralmente tiene barras trabajando en flexión.Un nudo se llama rígido si una vez deformada la estructura el ángulo formado inicialmente por todas las barras se mantiene a pesar de que globalmente todo el nudo ha podido haber girado un ángulo finito.En las celosías horizontales con cargas gravitatorias verticales generalmente el cordón superior (conjunto de barras horizontales o inclinadas situadas más arriba) está sometido a esfuerzos de compresión, mientras que el cordón inferior está sometido a esfuerzos de tracción.Según la inclinación de las diagonales a uno u otro lado pueden estar todas traccionadas, todas comprimidas, con compresiones y tracciones alternas, o con una distribución de esfuerzos aún más compleja.Si las celosías no están determinadas estáticamente, cosa que sucede siempre que b > 2n-3 los tres primeros métodos anteriores no funcionan y debe emplearse el método de Henneberg o el método matricial de la rigidez.
Un barco egipcio en el
mar Rojo
con una celosía de cuerdas, el uso más antiguo conocido de las celosías, para hacer rígida la viga de la nave. Un dispositivo similar fue posteriormente utilizado en los
trirremes
griegos. Las celosías no entraron en el uso común hasta la era romana.