Víctor Reviglio

Cursó sus estudios primero, en la escuela Rafael Nuñez, luego en el Colegio Nicolás Avellaneda y más tarde en el General San Martín, todos en su ciudad natal.

Mientras aumenta el costo de vida, el ministro de Economía primero frondicista y, más adelante menemista, Álvaro Alsogaray repite que “hay que pasar el invierno” y anuncia un futuro feliz.

Se realizarán elecciones el mes próximo y millones de mis partidarios no podrán votar libremente.

En medio de una crisis económica el presidente radical Arturo Frondizi puso en aplicación el Plan Conintes[3]​[4]​[5]​ designó interventores en más de 20 sindicatos y declaró zonas militares a La Plata, Berisso y Ensenada, ciudades habitadas fundamentalmente por obreros.

De este modo, se habilitó a las fuerzas armadas para reprimir las protestas obreras.

Aplicando el Plan Conintes miles de personas fueron detenidas y al menos 111 fueron condenadas en juicios sumarios realizados por consejos militares de guerra, a la vez que los detenidos fueron sometidos sistemáticamente a torturas.

Con la necesidad de encontrarle reemplazo a la conducción del fallecido Juan Domingo Perón.

En el bando opositor se ubicaron en cambio figuras como los diputados Cardozo y Rubeo, el vicegobernador Martínez, el senador Celestino Marini o Luis Druetta.

La UCR presentó una fórmula integrada por Luis "changui" Cáceres -dirigente cofundador de la Coordinadora Nacional- y Juan Héctor "Canchi" Sylvestre Begnis -hijo del exgobernador santafesino; pero nada pudieron hacer frente a la debacle política nacional que vivieron.

Durante su gobierno se llevó a cabo un juicio político y posterior destitución del vicegobernador de la provincia Antonio Vanrell.

Durante esa misma noche, se generalizaron los saqueos en las principales ciudades del país, entre ellas la ciudad industrial santafesina, especialmente en los barrios del sur de la misma, donde estaban concentrados la mayoría de los principales supermercados.

El dirigente radical Horacio Usandizaga había renunciado a la intendencia cumpliendo el juramento de irse si Carlos Menem era elegido presidente y el presidente del Concejo Deliberante Carlos Ramírez estaba provisoriamente a cargo del despacho municipal.

No obstante, rápidamente se extendieron hacia otras ciudades, incluyendo el propio GBA.

Los manifestantes irrumpieron dentro de supermercados, almacenes y pequeños negocios, en grupos que oscilaban desde solo unos 20 individuos hasta tanto como unas 1000 personas.

[12]​ La propia reacción policial fue más bien pasiva durante los dos primeros días, lo que contribuyó a la generalización de los disturbios.

En 1992, ya finalizado su mandato como gobernador, fue designado Embajador Argentino Extraordinario y Plenipotenciario en Nicaragua.

Adolfo Rodríguez Saá, durante su efímero gobierno, lo nombró Secretario de Política Sanitaria.

Jura de Víctor Reviglio, ministro de salud, medio ambiente y acción social durante el gobierno de José María Vernet . 11 de diciembre de 1983.
Víctor Félix Reviglio con los atributos presidenciales al asumir como gobernador de Santa Fe , 1987.
Carlos Menem junto a Victor Reviglio (en ese momento embajador de la República Argentina en Nicaragua ) el 11 de diciembre de 1996.
Reviglio jurando como Secretario de Políticas y Regulación Sanitaria ( Ministerio de Salud ) del gobierno de Adolfo Rodríguez Saá .