Venta de Aragoncillo

La venta fue adquirida por Francisco Gómez Aguado, natural de Bello (Teruel) y su mujer Joaquina Salvador Esteban, natural de Anquela del Ducado (Guadalajara) hacia 1860.

No queda de estas instalaciones sino unos restos materiales ubicados junto a la carretera.

[5]​,[6]​ Según consta en la causa judicial de Concha, se saldó con varios muertos.

[10]​ La fachada meridional, que da a la carretera N-211, es la principal y destaca por sus vanos, todos organizados en mismo eje vertical y con medidas equidistantes —salvo uno en la planta baja en el extremo izquierdo que se aprecia de apertura contemporánea—.

Estos vanos son adintelados, conformados por dovelas bien trabajadas en su línea de imposta, estrechas y destacando también las jambas realizadas con sillarejo.

La cámara, en la segunda planta, era amplia y una parte se destinaba como palomar.

Frente a la entrada se encuentra un pozo cubierto con una pequeña pila-abrevadero de piedra.

Vista de la casa en una ortofoto («vuelo americano») de 1956. Puede apreciarse todavía la existencia de los edificios agrícolas y de la era.
Localización en un mapa militar de 1887.
Localización en una planimetría de 1920.
Detalle del alero tradicional en la fachada principal.