Velasco (1764)

Fue botado el 18 de agosto de 1764 y posteriormente, y según los mismos planos, se construyó en el mismo astillero el navío San Genaro, resultando buques casi gemelos.[2]​ El diseño del buque correspondió a Edward Bryant y su construcción fue dirigida por los hermanos Agustín y Juan de Monteceli.Estuvo en el Velasco al mando del capitán de navío Pedro Castejón, hasta el 14 de agosto en que transbordó al navío Guerrero.[7]​ Se unió posteriormente en Cartagena a la escuadra de Juan José Navarro, marqués de la Victoria, junto con los navíos Arrogante, Triunfante, Atlante, Galicia, Princesa, Guerrero, Rayo y Poderoso, dos chambequines y cinco buques menores.En mayo de 1775 se reunieron en Cartagena tres divisiones para la expedición a Argel, expedición en la que participó el Velasco[6]​ Desde el departamento de Ferrol salieron los buques en abril al mando del brigadier Juan Antonio Cordero con rumbo a Cádiz, donde se reunió con la división del jefe de escuadra Antonio de Arce, que tenía como buque insignia el navío San Francisco de Paula.Desde finales del año 1776 hasta mediados de 1777 permaneció atracado en Cádiz y zarpó después rumbo a Ferrol.En el puerto francés permaneció una escuadra española al mando del teniente general Miguel Gastón, compuesta por veinte navíos españoles, entre los que se encontraba el Velasco, cuatro navíos franceses y varias fragatas.Tras dejar tropas en Puerto Rico entró en La Habana el 4 de agosto.En 1787 se rearma a flote en el arsenal de Cartagena,[11]​ y queda asignado a las fuerzas del departamento, al mando del capitán de fragata Antonio Barrientos y posteriormente al del capitán de navío Antonio Pascual.En 1791 se encontraba en situación de desarme bajo el mando del capitán de navío Vicente Hezeta, situación en la que permanecía en 1793 al mando del capitán de navío José Guimbarda.[11]​ Finalmente, al llevar varios años fuera de servicio, fue desguazado en Cartagena en 1801.