Vehículo de ingenieros

Fue así que, desde los cascos ya en desuso o muy dañados de otros blindados, se empiezan a construir los primeros Vehículos de ingenieros.

Los alemanes con el Bergetiger dieron los primeros pasos, luego los rusos, con cascos de blindados enemigos capturados, y luego con chasis de sus carros de combate T-34 se hacen los émulos de sus similares alemanes con resultados más que satisfactorios.

Luego de que su ampliamente valorada capacidad de vadeo y remolque fuera puesta a prueba y excedida, los ingenieros militares pedían un blindado con las bondades de un carro de combate, pero específicamente asignado para los fines de la ingeniería militar, razón por la cual los vehículos de rescate que se empezaron a producir ya lleven herramientas específicas para las demandas de construcción, como brazos excavadores, grúas pivotantes, palas frontales; aparte de algún armamento para la defensa antiaérea/antipersonal en su interior.

En el presente, tanto vehículos de ingenieros como vehículos de salvamento comparten raíces similares, pero sus funciones aunque complementarias, son muy diferentes en el campo de batalla.

A uno le corresponde el preparar terrenos llenos de obstáculos para su cruce, al otro le toca remolcar a los vehículos varados, pero en esencia su tarea es la misma: ayudar a los ingenieros militares a resolver sus tareas "pesadas" de la manera más sencilla y fácil, dotando a los ingenieros de las herramientas necesarias para sus labores, ya sea en paz o en guerra.

M32 TRV in Yad La-Shiryon Museum, Israel.
Trail Blazer, uno de los Primeros vehículos de ingenieros/de recuperación de Israel .
Vehículo de recuperación blindado Grant ARV
Vehículo de recuperación blindado Centurion MkII ARV