Varosha

Para satisfacer el creciente número de turistas, se construyeron nuevos hoteles y grandes edificios.

Los principales rasgos del distrito de Varosha incluían la Avenida John F Kennedy, que nacía cerca del puerto de Famagusta y recorría el distrito paralela a Glossa Beach.

El Hotel Argo está situado cerca del final de la Avenida JFK orientado hacia Protaras y Fig Tree Bay.

En 2020, el grecochipriota Demetrios Hadjihambis presentó una demanda en busca de una compensación estatal por pérdidas financieras.

El Ejército Turco avanzó hasta la Línea Verde, que es el la frontera actual entre las dos comunidades.

Paralimni se ha convertido desde entonces en la nueva capital del distrito chipriota de Famagusta.

El Plan Annan hubiera producido el regreso de Varosha al control grecochipriota, pero esto nunca llegó a suceder al ser éste rechazado por los votantes grecochipriotas en el referéndum llevado a cabo en 2004.

En 2014, la BBC informó que se observaron Tortugas Marinas anidando en las playas de la ciudad.

En 2019, el Gobierno del Norte de Chipre anunció que abriría Varosha a la colonización.

Turquía rechazó la resolución y agregó que seguirá protegiendo tanto sus propios derechos como los de los turcochipriotas.

La ONU anunció que su "posición sobre Varosha no ha cambiado y estamos monitoreando la situación de cerca".

En octubre de 2022, los turcochipriotas anunciaron que se abrirían instituciones públicas en la ciudad.

Varosha fue analizada por Alan Weisman en su libro El mundo sin nosotros[6]​ como un ejemplo del imparable poder de la naturaleza.

El cineasta grecochipriota Michael Cacoyannis describió la ciudad y entrevistó a sus ciudadanos exiliados en la película Attilas '74, producida en 1975.

En 2021, el grupo bielorruso Main-De-Gloire dedica una canción a esta ciudad que se ha convertido en un lugar fantasmal.

Varosha vista desde fuera del cerco militar
Hoteles abandonados en Varosha