[21][22] Además, muchos de los isleños se convirtieron al Islam durante los primeros años del gobierno otomano.
Sin embargo, en diciembre de 1963, en los eventos conocidos como Navidad Sangrienta,[25] cuando Makarios III intentó modificar la Constitución, los grecochipriotas iniciaron una campaña militar contra los turcochipriotas y comenzaron a atacar las aldeas habitadas por los turcos; a principios de 1964, los turcochipriotas comenzaron a retirarse a los enclaves armados donde los grecochipriotas los bloquearon, lo que provocó que unos 25.000 turcochipriotas se convirtieran en refugiados o "desplazados" internos.
[31] El movimiento entre 1974 y 1975 fue estrictamente organizado por la Administración Turca Provisional que trató de preservar intactas las comunidades rurales.
Los bailes populares, música y arte turcochipriotas también son parte integral de su cultura.
[39] Los varones turcochipriotas generalmente son circuncidados a una edad temprana de acuerdo con las creencias religiosas, aunque esta práctica parece estar más relacionada con la costumbre y la tradición que con la poderosa motivación religiosa.
La emigración de Chipre ha sido principalmente por razones económicas y políticas.
[15] Además, otras estimaciones sugieren que hay entre 60.000 y 120.000 turcochipriotas que viven en Australia,[7][15][43] 5.000 en los Estados Unidos, 2.000 en Alemania, 1.800 en Canadá, 1.600 en Nueva Zelanda y una comunidad más pequeña en Sudáfrica.
[7] En la primera mitad del siglo XX, turcochipriotas emigraron al Mandato Británico de Palestina.