Vallada
El relieve lo configuran fundamentalmente el río Cáñoles y su valle abierto en dirección SO-NE, siguiendo la dirección marcada por la Serra Grossa, que flanquea el valle por la parte meridional con orientación prebética y la Serra de Enguera, situada en la parte septentrional, último eslabón del poderoso Macizo Cretácico del Caroche.Son varios los materiales que se conservan desde el Paleolítico hasta la época medieval.Una "villa" de cierta entidad, con una amplia cronología, situada en una zona profundamente romanizada como es el valle del río Cañoles, por el que discurría la "Vía Augusta".En opinión de los especialistas, la base etimológica del topónimo habría que buscarla en el latín, y sería precisamente en la fase lingüística mozárabe cuando Vallada tomaría su nombre.A finales del siglo XVIII se había producido un importante crecimiento demográfico, que iría unido a un no menos notable crecimiento del casco urbano de Vallada.Los daños ocasionados por las catástrofes naturales que padecería Vallada y su término en la segunda mitad del siglo XIX, y las reformas y mejoras en el interior del casco urbano resumirían un siglo en el que la tendencia alcista de la población se concretaría en los 2.791 habitantes con que contaría Vallada en el último año del siglo.Destacan "los rosegones", "rosquillas de flora", "monjovena", "coca en llanda", "galletas", etc.