De 1919 a 1922, vivió en Nével, más tarde en Vítebsk, donde publicó varios artículos sobre música y dio conferencias sobre Historia del Arte y Literatura en la Universidad Proletaria, fundada por Pável Medvédev en Vítebsk.
Interpretó poemas y bocetos musicales en el salón de la pianista María Yúdina.
[2] Volóshinov centra su estudio en el objeto, al igual que otros autores como Roland Barthes.
Todo objeto material, una vez entra en contacto con los procesos comunicativos, se convierte en otra cosa.
En la dimensión comunicativa o ideológica, el objeto o palabra nos refleja y nos refracta a otra realidad, es decir, vemos el objeto deformado dependiendo de la perspectiva de nuestra propia visión y del ángulo concreto.
El hecho de que la palabra sea un signo puro y su función sea la comunicación, nos lleva a afirmar su carácter polisémico, pues tiene múltiples sentidos posibles, según dónde se exprese y cómo se exprese.