Vacío (sentimiento)

[3]​ Mientras que para la cultura occidental el sentimiento de vacío está ligado a emociones, tales como la ansiedad o la depresión; en algunas filosofías orientales como el budismo y el taoísmo, el vacío verdadero que no está ligado a las emociones (conocido como Śūnyatā en el budismo), aparece como un estado superior de realización el cual es un medio o camino que nos permite llegar a alcanzar la iluminación espiritual.

El crítico literario Georg Lukács por ejemplo, argumenta contra el vacío espiritual y la inadecuación moral del capitalismo.

Postulan que el vacío emocional se da en diversas situaciones traumáticas como puede ser un enorme susto o violencia sexual, trayendo consigo una pérdida de energía física, depresión, ansiedad, hambre, etc.

Puesto que el subconsciente es la memoria del aura de la persona, está no le dejará tranquila hasta encarar el mismo recuerdo traumático, muchas veces bloqueado por la conciencia del individuo.

Max Heindel fue un ocultista de la orden de los Rosacruces, mencionó en su libro Concepto Rosacruz del Cosmos que el ser humano está constituidos por tres cuerpos principales: físico, astral y mental, donde el vacío como sentimiento se ubica en el astral pero físicamente muchas personas lo notan entre la altura de la boca del estómago y por encima del ombligo.