VH1 (Latinoamérica)

El último video musical del canal transmitido en su totalidad fue "El Centauro" de Los Ratones Paranoicos.[2]​ Los videoclips y la música que transmitía era fiel a la premisa original de VH1: orientada a un público un poco más mayor que el de MTV, con estilos y actos musicales más selectos.Sin embargo, MTV Hits respaldaba estos vídeos musicales para los que no tenían dicho canal.En algún punto de su historia, la regionalización había contrastado las señales en contenidos musicales, dado que algunos artistas de determinados países estaban más presentes en una señal más que en otra, pero este hecho fue suprimido paulatinamente.Durante la emisión, por su parte, hubo participación de más de 200 famosos entre los que se encuentran: Jena Malone, Liz Phair, Elvis Costello, Ozzy Osbourne, Corey Taylor, Lisa Loeb, Brett Michaels, Benn Lee, Rob Halford, Eddie Trunk, Richie Sambora, Dave Navarro, Daniel Smith, Sammy Hagar, Marky Ramone, The Donnas, Barryl McDaniels, Jonathan Davis, David Coverdale, Sarah Lewitinn, Yo-Yo, Big Boi, Chris Jericho, Scott Ian, Sheryl Crow, entre muchos más.VH1 tuvo dos señales que tenían como fin adecuarse a las preferencias del público al que van dirigidas, mostrar publicidad segmentada por mercados y además cumplir con las leyes de comunicaciones de cada país.Hasta el 2013 durante el relanzamiento de VH1 con un nuevo logo, regresa el nombre de director y discográficos, esta vez se desliza hacia abajo el cuadro transparente y las letras con la velocidad rápidas.VH1 HD enfocaba su programación solamente a la música en inglés al transmitir videoclips en alta definición las 24 horas del día sin cortes comerciales, en programas como Music Box y Top Hits.A diferencia de la señal estándar, VH1 HD siguió usando el mismo paquete gráfico previo al relanzamiento del canal en 2013 hasta su cierre en 2020 al ser también reemplazado por la variante europea del canal.
Logotipo de VH1 HD (2009-2020)