En entrevista para la plataforma UOL, el entonces vicepresidente del canal, Vicente Solis, dijo que el objetivo del canal era «alimentar la música globalmente, con la emisión de series y videos musicales de artistas nacionales e internacionales.
[2] Se esperaba que, con el éxito del canal en esa región, VH1 en Brasil tuviera aceptación por parte de la audiencia.
El canal retomó sus emisiones en mayo del mismo año, esta vez por DirecTV en reemplazo de MTV Latinoamérica, un cambio aceptado por muchos suscriptores que estaban en contra del contenido de este último en español.
Ya que la marca MTV había sido comprada por el Grupo Abril para su uso en Brasil, junto con la modificación de los programas de MTV Brasil para enfocarse en el humor, VH1 se volvió un canal fuerte en el país; tenía como principales competidores a los canales musicales Multishow y Bis, ambos operados por Globosat.
El canal cesó sus emisiones el 12 de diciembre del mismo año en las proveedoras NET y Claro TV, que aún lo ofrecían.
Su programación era independiente a la del canal principal y usó el mismo logotipo desde su lanzamiento hasta su cierre a pesar del cambio de imagen de VH1 en 2013.