Uriarte Talavera

Inició como un taller familiar creado por Dimas Uriarte, pero hoy en día es dirigida por un grupo empresarial; no obstante, la empresa sigue utilizando los métodos de fabricación del siglo XVI.

La auténtica Talavera todavía se realiza con los mismos métodos de fabricación utilizados en el siglo XVI y está hecha a mano.

[4]​[5]​ El artista catalán Enrique Luis Ventosa llegó a Puebla en 1897, en un momento en que la artesanía estaba en peligro de desaparecer.

Ventosa trabajó con este y otros talleres para revivir la artesanía, logrando un éxito evidente para 1907.

Los dos hombres colaboraron para elevar la calidad de las piezas utilitarias y a la vez crear obras únicas de arte cerámico introduciendo el arte precolombino en los motivos junto con las influencias islámicas, chinas e italianas ya presentes.

También experimentaron con algunos otros diseños, como un resurgimiento del lustre hispano-musulmán y cociendo óxidos a diferentes temperaturas para cambiar la apariencia de los esmaltes.

[4]​[5]​ Las piezas son registradas con un número de serie y la mayoría están firmadas por el artesano que las crea.

[4]​ El taller ha trabajado con artistas como José Luis Cuevas, Jan Hendrix, Ricardo Regazzoni, Manuel Felguérez y Georgina Farías para crear nuevos diseños; estos forman parte de una colección llamada «Talavera contemporánea», que engloba 130 piezas diseñadas por 57 artistas.

Fachada del taller Uriarte en Puebla, México.
Exhibición de Uriarte Talavera en El Palacio de Hierro .
Demostración de la decoración de una pieza de Talavera.