Urdaibai Bird Center

Marzo a Junio - Sábados, domingos y festivos: 11:00 - 19:00, laborables: 11:00 - 14:00 (lunes cerrado).

El Centro, que conjuga la investigación y la divulgación científica, abrió sus puertas al público en el año 2012.

Las labores de divulgación y educación ambiental se realizan mediante visitas donde los asistentes pueden obrservar directamente las aves en las marismas.

Las marismas de Urdaibai están formadas por los ríos Oka y Golako, que en su desembocadura forman un extenso valle que se abre hacia el mar en un amplio estuario, recorriendo una gran variedad paisajes como pastizales, campiñas, encinares cantábricos, marismas y vegas fluviales, acantilados, playas y dunas.

La estructura de los humedales de Urdaibai se vio fuertemente transformada, especialmente durante el siglo XVIII, cuando se desecaron las marismas interiores para convertirlas en cultivos y más tarde pastizales para el ganado.

En cuanto a la vegetación, partiendo de una zona abandonada que estaba siendo invadida por especies alóctonas, se ha conseguido una regeneración absoluta de la vegetación halófita, destacando el carrizo, la espadaña, el junco marítimo y ’’carex’’ sp.

Del mismo modo, actualmente la invasión de especies invasoras está controlada.

El edificio, diseñado por los arquitectos Careaga-Ormaetxebarria, fue rediseñado para integrarse en el paisaje del entorno natural privilegiado en el que se encuentra, pero también se adaptó su interior a las necesidades de un museo de estas características.

Asimismo, está equipado con telescopios y material divulgativo sobre la avifauna que se puede encontrar en el humedal en cada época del año.

Por un lado, el centro cuenta con su propia estación meteorológica y de radiosondeo.

El museo ofrece además la oportunidad de visitarlo guiado por un técnico del centro y tienen la ventaja de que las explicaciones están basadas en la actualidad tanto ornitológica como investigadora del centro y su entorno, por lo que cada visita va a ser diferente.

Son una herramienta para sensibilizar a los visitantes en el respeto por la naturaleza, pero también para hacer llegar al público la labor de la comunidad científica y la necesidad de darle sentido a los estudios que se realizan tomando medidas que implican, muchas veces, un cambio en la forma de pensar y en los hábitos.

Su riqueza ornitológica se debe en parte a la gran variedad de paisajes que concentra la Reserva, entre los que destacan los acuáticos, como los acantilados costeros, las zonas fangosas del estuario o los arroyos.

Urdaibai Bird Center participa del proyecto BirdFlyway junto a diferentes centros ornitológicos que realiza una ruta turística a lo largo de una red de humedales europeos que tienen dos elementos en común:

Estado del huemdal tras su regeneración.
Desde la torreta puede verse el paisaje del estuario de Urdaibai.
Hall y mapa de la migración.
Módulos audiovisuales.
Domo: el Aula de la Meteorología.
Exteriores de Urdaibai Bird Center
Grupo de avefrías en el humedal de Orueta.