Es el género de plantas con reproducción anfimíctica (es decir, con intervención sexual) más extenso entre las angiospermas (plantas con flores y frutos).
El singular se castellaniza como cárex (femenino) y el plural como cárices.
Hojas mayormente lineares, planas, dobladas o acanaladas; vaina cerrada, variadamente ligulada.
Flores estaminadas y pistiladas en la misma espiga o en espigas diferentes en la misma planta; espigas frecuentemente abrazadas por una bráctea foliosa, sésiles o variadamente pedunculadas, flósculos individuales abrazados por una sola escama paleácea; perianto ausente; estambres 3; ovario, excepto por el ápice del estilo y el fruto, rodeado laxa o estrechamente por una bráctea modificada en forma de saco, que es el perigonio, este con o sin rostro.
[1] El género fue nombrado por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 972–979, en 1753.