Unión de Lublin

Así, los polacos se concentran en sus aspectos positivos, enfatizando su creación pacífica y voluntaria, tanto como su rol en la propagación de la cultura polaca, mientras que los lituanos son más críticos con la Unión al señalar que estuvo dominada por Polonia.

La clase alta en estas tierras era mayormente rutena y leal a Lituania.

Todos los nobles leales fueron obligados a jurar lealtad al rey de Polonia.

Los lituanos tuvieron que volver al Sejm bajo la dirección de Jan Chodkiewicz (padre de Jan Karol Chodkiewicz) y a continuar las negociaciones usando tácticas ligeramente diferentes que las utilizadas por Mikołaj Radziwiłł el Rojo.

Tras la Unión, los nobles lituanos tuvieron los mismos derechos formales que los polacos para gobernar las tierras y las personas bajo su control; no obstante, el ascenso político en la Unión dominada por los católicos fue un asunto diferente.

En la vida cultural y social, tanto el idioma polaco como el catolicismo se volvieron dominantes para la nobleza rutenia, la mayoría de los cuales fueron inicialmente de habla rutena y ortodoxos de religión; sin embargo, los pobladores, en especial los campesinos, continuaron hablando sus propios idiomas y practicando la religión ortodoxa.

A pesar de ello, la presión debida a la polonización fue más difícil de resistir con cada generación subsecuente y finalmente casi toda la nobleza rutena fue polonizada.

La Unión creó uno de los estados más grandes y más poblados de la Europa del siglo XVII (excluyendo los estados que no pertenecían completamente a Europa como, por ejemplo, el Zarato ruso o el Imperio otomano).

[2]​ Así, Polonia y el Gran Ducado tuvieron políticas de defensa comunes.

Asimismo, Polonia y el Gran Ducado de Lituania tendría una política exterior común.

Sin embargo, aunque toda la nobleza de la Mancomunidad era en teoría igual ante la ley, el poder político de los magnates no se debilitó significativamente, y al final podían sobornar o coaccionar con demasiada frecuencia a sus hermanos menores.

Además, el poder real siguió menguando, y mientras los estados vecinos continuaban evolucionando hacia monarquías absolutas fuertes y centralizadas, la Commonwealth se deslizó con su Libertad Dorada hacia una anarquía política que finalmente le costó su propia existencia.

La Unión de Lublin. Pintura de Jan Matejko .
Acta de la Unión de Lublin.
La Rzeczpospolita , República o Confederación polaco-lituana en 1569.
Escudo de armas de la Rzeczpospolita.
Pintura conmemorativa de la unión polaco-lituana hacia 1861; el lema reza «Unión eterna».