USS Wateree (1863)

[1]​ Durante el viaje se evidenció que no estaba diseñado para altamar debido a su bajo francobordo, excesivo balanceo y cabeceo profundo sumado a un gran consumo de carbón requerido para mantener las calderas en funcionamiento lo que lo hizo que durante su travesía recalara constantemente en búsqueda de carbón y leña en puertos y caletas.En octubre de ese mismo año, confundió al vapor chileno Maipo con el navío confederado CSS Shenandoah frente a las islas Chincha en Perú, evitándose un incidente a último minuto al identificarse oportunamente la primera nave.En mayo de 1866 el USS Wateree, que se preparaba para actuar como observador neutral frente al Puerto del Callao ante el bloqueo de la Armada española, tuvo un infausto incidente que le pudo ser fatal, al remolcar un falucho que iba a la deriva y confiscar una supuesta carga de briquetas de carbón que iban a bordo de este, que resultaron ser una trampa explosiva destinada a los españoles.Luego otras marejadas llegaron al barco, pero sin fuerza para moverlo [excepto] hacer girar su proa hacia el mar.Fuertes réplicas se sintieron a cortos intervalos hasta la mañana siguiente.El BAP América estando con los fuegos encendidos levó ancla e intentó ganar aguas profundas, el USS Wateree solo alcanzó a levantar ancla cuando el mar se retiró quedando varado sobre su quilla, lo mismo le sucedió a los otros buques, luego vino la tragedia cuando sobrevino un tsunami que hizo que la mayoría de los buques con casco de quilla redonda rodaran sobre sí mismos destruyéndose, mientras que el USS Wateree de casco plano fue impulsado unos 500 metros playa adentro quedando encallado sobre su quilla plana cerca del cerro Chuño y perdiendo solo un tripulante, mientras que el BAP América rodó sobre su casco destruyéndose parcialmente, quedando a unos 100 m del buque estadounidense y pereciendo todos sus tripulantes.
El BAP América semidestruido, el USS Wateree se observa al fondo.
Restos de las calderas del USS Wateree en Arica.