Existen registros de tumis desde la época mochica, quienes los producían en oro, plata, tumbaga y cobre.Hasta esa fecha, todos los tumis lambayeque conocidos procedían de tumbas saqueadas.Se sabe que los antiguos peruanos curaban a sus heridos con traumatismos craneales severos (algo común en la guerra, que utilizaba las mazas contundentes como una de sus principales armas) practicando cortes y extracción de la parte dañada del cráneo (trepanaciones craneanas).Es una idea común que esos cortes se practicaban con cuchillos de pedernal y con tumis metálicos.Además y también lateralmente cuelgan a manera de dijes, dos estructuras que representan aves mitológicas, sostenidas con el pico hacia abajo.
Divinidad
mochica
sosteniendo un tumi y una cabeza cercenada