El Horizonte Medio es un período de las civilizaciones andinas entre el Intermedio Temprano y el Intermedio Tardío; para la mayoría de las cronologías propuestas, este período comienza en el 600 d. C. y termina en el 1000 d. C.[1] Esta fase se caracteriza por la expansión en el área de las civilizaciones Wari al norte y Tiahuanaco al sur.[2] El Horizonte Medio, de acuerdo a diferentes clasificaciones recibe otras denominaciones como: Muchos estudiosos creen que el período en el que se desarrollaron civilizaciones reales en los Andes centrales con capitales, gobiernos centralizados y quizás sistemas de expansión de tipo imperial es precisamente el Horizonte Medio.En esta fase, las manifestaciones culturales más complejas se trasladaron desde la costa norte peruana y los valles andinos cercanos hasta la zona de la sierra entre Perú y Bolivia; de ahí que las nuevas formas estilísticas se extendieran por gran parte del oeste de América del Sur.Este período se caracteriza por el declive de las culturas anteriores que habían predominando el Intermedio Temprano y por la difusión de las culturas Tiahuanaco y Wari.El colapso de los tiahuanaco en el siglo XI, debido a la sequía o al colapso independiente de las jerarquías estatales, seguido poco después por el del Imperio Wari, desencadenado por revueltas internas o también por el cambio climático, llevó a una fragmentación extrema de diferentes estados y dominios, característica del Intermedio Tardío.