Trova yucateca

El conjunto tradicional de la trova yucateca es el trío, compuesto por una guitarra que lleva la rítmica, el Tololoche (guitarrón bajo) y el requinto, un cordófono de seis cuerdas más pequeño que la guitarra común y con un sonido más agudo.En cuanto a la poesía, puede decirse que se distingue por su delicadeza y buen gusto, además de poseer una marcada proclividad por la temática romántica en la mayor parte de sus letras.El marco musical que las arropa representa una amalgama ideal para transmitir tan bello mensaje, pues los músicos y compositores yucatecos siempre se han distinguido por saber encontrar las notas, la cadencia y el fraseo adecuados para los poemas que son puestos en sus manos, para reflejar fielmente el alma de Yucatán.Entre los más connotados poetas que cultivaron y dieron forma a este género están Luis Rosado Vega, Ermilo Padrón, Ricardo López Méndez, Pastor Cervera y muchos más.Del mismo modo, también es ya tradición, los jueves por la noche, concurrir a la Plaza de Santa Lucía en el centro de la ciudad de Mérida, para escuchar la serenata semanal que se ofrece gratuitamente para el público local y foráneo que concurre al sitio en buen número.
Trovadores 1928. Conjunto Pathe: (De pie) Lorenzo Trejo, Arturo Cámara. (Sentados) Carlos Canto, Roberto Rosado. Fotografía del Museo de la canción yucateca .