Tropaión

Un tropaión (en griego: τρόπαιον, en latín: tropaeum ), de la que se deriva la palabra "trofeo", era un monumento erigido por los antiguos griegos para conmemorar una victoria sobre los enemigos y, más tarde esta costumbre fue adoptada por los romanos .[1]​[2]​ Un pasaje central de Tucídides sugiere que el tropaión se creó para celebrar al enemigo muerto en la batalla.Esto muestra el mismo nivel de interés en objetos y símbolos del poder que se relacionan con el éxito o el fracaso militar.Durante los últimos años de la República, los romanos estaban menos preocupados por impresionar a las potencias extranjeras y a los rivales militares que por utilizar el éxito militar para promover sus propias carreras políticas .Un tropaeum exhibido en el campo de batalla probablemente no ganaría votos, pero uno que fuera exhibido en la ciudad para anunciar un triunfo podría impresionar a los ciudadanos durante elecciones posteriores y así atraer votos.
Un tropaeum romano de las Guerras Dacias ( Columna de Trajano 113 d. C.), puede verse el tronco del árbol con ramas en forma de brazos y la armadura y las armas apiladas en su base.
Un tropaeum romano en proceso de erección en presencia de hombres y mujeres cautivos, detalle de la Gemma Augustea , hacia 20-30 d. C.
Un tropaeum romano completamente erigido con cautivos sármatas sentados con grilletes y adornos (la mujer de la derecha con la cabeza apoyada en la mano, tal vez representando a la "Sarmatia" derrotada) atada a la base, Dupondio del reinado del emperador Marco Aurelio , 161 d. C. 180