Tribus de Arabia

Ya que los pillajes eran frecuentes, las tribus se agrupaban en enormes caravanas para viajar de un lado a otro del desierto.

Las tribus árabes se sustentaban en estructuras fuertemente patriarcales, por lo que el liderazgo de la tribu, la autoridad moral y el derecho a la propiedad se reservaba únicamente a los hombres.

Cada uno tenía a cargo una familia, harén de mujeres e hijos, y podían poseer esclavos.

No fue hasta principios del siglo XX que los nombres árabes comenzaron a hacerse más similares en estructura a los nombres occidentales, aunque con ciertas áreas forman excepciones: por ejemplo, en Malasia, los nombres islámicos siguen un patrón patronímico, al igual que un subconjunto en Afganistán, Pakistán y Bangladés.

Los nombres árabes se pueden dividir en cinco partes (por orden): Según la tradición genealógica árabe del siglo XIV, existen tres grandes ramas de árabes: En la actual península arábiga sigue existiendo el nomadismo, aunque poco a poco el sedentarismo va ganando terreno, debido a las mejoras tecnológicas que abastecen a la población de recursos y a los esfuerzos del gobierno de Arabia Saudí.

Ubicaciones aproximadas de algunas de las tribus e imperios importantes de la Península arábiga en los albores del Islam (aproximadamente 600 d. C.)
Árbol genealógico de la banu Abbas.
Genealogía de la tribu Hawazin.
Qahtanitas
Árbol genealógico de la banu Rabī'a
Árbol genealógico de la banu Taym.