Ababda

En la Edad Media fueron conocidos como beja, y escoltaron peregrinos por el valle del Nilo hasta Aidhab, el puerto de embarcación para Jedda.

[7]​ Los ababda de Nubia, según Joseph von Russeggers quien visitó el país en 1836, eran aproximadamente 40.000, pero han disminuido desde entonces, probablemente fusionados con los bisharin, sus enemigos hereditarios.

Los ababda hablan generalmente árabe (mezclado con barabra otro lenguaje nubio como resultado de su continuo contacto con Egipto; pero la porción del sur y sudeste de la tribu en muchos casos aún mantiene su lenguaje beja, To Bedawie.

En el siglo XIX con el objetivo de guiar caravanas formaron parte como fuerzas irregulares del ejército anglo-egipcio.

[6]​ Si bien la cultura material es exigua, propia de un pueblo nómada, su patrimonio intangible es vasto.

Complementan su economía con el comercio de carbón vegetal que producen a pequeña escala y plantas medicinales recolectadas en la zona.

Personas del pueblo ababda en Wadi El Gamal, fotografía de 1961
Personas del pueblo ababda en Wadi El Gamal, fotografía de 1961
Ilustración de dos hombres del pueblo ababda de 1818.
Ilustración de dos hombres del pueblo ababda de 1818.
Ilustración de una mujer ababda realizada en el año 1823
Ilustración de una mujer ababda realizada en el año 1823