Pueblo beja

Los bejas o beya son un pueblo nómada que vive principalmente en las montañas de la costa del mar Rojo, en Sudán.

Los bejas son conservadores y leales al clan (diwab) más que a la unidad tribal.

Son poco hospitalarios (excepto con los amigos íntimos) y no les gustan los extranjeros.

La base económica es la agricultura (en aquellos lugares donde el terreno ha permitido establecer granjas), el pastoreo y el trabajo a las ciudades.

Bajo los fatimís, durante los siglos X y XI, el comercio en Egipto se incrementó, así como con los reinos cristianos de Nubia.

En el siglo XVIII quedaron sometidos nominalmente al reino funj de Sennar, pero en la práctica fueron independientes.

Los bejas fueron derrotados en varios choques menores, y tuvieron que pagar tributo.

En el 1831 eliminaron a un contingente egipcio, pero se sometieron delante de nuevas fuerzas más equipadas.

Durante la guerra la población fue diezmada y murieron cuatro quintas partes del medio millón que había.

Actualmente (desde 1992) una parte está sublevada contra el Gobierno de Sudán (el Congreso beja).

Un escudo beja, hecho a partir de piel de animal, del siglo XIX .