Tribunal de Camboya

A dicho régimen se le atribuye la desaparición de un millón setecientas mil personas.

En ese tiempo fueron arrestados Kang Kech Ieu, alias Duch, director del centro de interrogación, torturas y ejecuciones "Tuol Sleng", Nuon Chea, conocido como "Camarada No.

La decisión de arrestar, ordenar investigaciones y abrir procesos es compartido entre ambas partes.

El presupuesto del Tribunal es limitado y depende en gran parte de las Naciones Unidas.

El 17 de abril: Los Jemeres Rojos llegan al poder y constituyen la Kampuchea Democrática.

François Ponchaud publica su obra "Camboya, Año Cero" con sus propios testimonios y los camboyanos que huyeron a los campos de refugiados en Tailandia.

Gareth Porter y otros intelectuales descalifican la obra asegurando que eran exageraciones de Ponchaud.

Octubre: Cae el régimen de los Jemeres Rojos debido a la invasión del Vietnam.

Tal movimiento político se retira al noroeste del país y comienza una guerra de guerrillas, primero contra el Vietnam, después en 1993 contra el nuevo gobierno del Reino de Camboya.

Camboya queda dividida en dos estados y uno corresponde al de los jemeres rojos.

19 de septiembre: Nuon Chea puesto bajo custodia: El segundo a mando después de Pol Pot, Nuon Chea, fue puesto bajo custodia por la policía camboyana con observadores internacionales y periodista.

También fue arrestada su esposa, Ieng Thirith, bajo similares cargos de crímenes contra la humanidad.

De los máximos dirigentes que lideraron el casi extinto movimiento, solo cuatro han fallecido: Pol Pot, Khieu Ponnary, Ta Mok y Son Sen.

Asistieron a esta primera sesión pública 500 víctimas, diplomáticos, periodistas y otras personas escogidas por sorteo.

Dentro de las explicaciones adelantas para semejante retraso se encuentran las presiones internacionales y nacionales[4]​ En enero se realiza en un foro público en Pailín, antigua fortaleza de los jemeres rojos en la frontera con Tailandia.

Los abogados declararon ante una emisora de su país que los jueces camboyanos habían pagado prevendas al gobierno para participar en el tribunal.

Hasta la fecha se tenía como cierto que solo siete personas adultas habían sobrevivido la prisión.