Desde niño demostró una gran dedicación a los estudios, especialmente por las matemáticas e incluso ganó un premio nacional en esa materia.
[13] En una entrevista a su madre registrada por el camboyanista estadounidense David Chandler en 1980, esta dijo que «su hijo siempre estaba inmerso en los libros».
En este primer periodo en la capital del país tuvo contacto con los movimientos comunistas y le despertaron inquietudes políticas.
Como no tenía familiares en Phnom Penh, Kaing Guek Eav se hospedó en una pagoda.
[cita requerida] Kaing Guek Eav fue arrestado en 1967 por comunista y estuvo en prisión sin seguírsele un juicio reglamentario.
Su inteligencia táctica le traería bien pronto relevancia en las filas y comienza a ser conocido como "Camarada Duch".
[21] En ese mismo año un intelectual francés, François Bizot, fue capturado por unidades de M13 cuando realizaba estudios sobre textos antiguos budistas jemeres en los Montes Cardamomos.
[cita requerida] M-13 fue una prisión en la selva y fue movida en varias ocasiones, siempre bajo la dirección de Kaing Guev Eav.
En ello su experiencia como profesor le ayudó bastante, especialmente en la manera de archivar reportes y documentación.
[cita requerida] Duch huyó a la frontera con Tailandia, como muchos refugiados camboyanos durante la invasión vietnamita.
En el lugar había una iglesia cristiana evangélica de origen estadounidense la cual comenzó a frecuentar y se termina por bautizarse.
Duch fue conducido a la prisión militar de Phnom Penh, pero no se le siguió ningún proceso penal.
En tanto, la discusión entre las Naciones Unidas y el gobierno camboyano del primer ministro Hun Sen tardó tres décadas para establecer un tribunal internacional mixto que pudiera juzgar los crímenes de los jemeres rojos.
En todo ese tiempo ninguna acción legal fue llevada a cabo para castigar los crímenes del régimen.
Según el tribunal, su primera condena no estaba a la altura de los crímenes que se cometieron.