Línea Linares-Puente Genil
El trazado recibía su nombre al importante papel que tenía el transporte del aceite por sus vías.Tras haber atravesado durante sus últimos años una marcada decadencia, la mayor parte del trazado sería clausurado al tráfico en octubre de 1984.En aquella época Linares era un importante centro minero e industrial, por lo que existía un fuerte interés entre ciertos sectores por dar salida a los minerales hacia un puerto marítimo.[10] El trazado original de esta última sección —que presentaba una orografía complicada— había tenido que ser modificado en 1890.El trazado también permitía una conexión más directa por ferrocarril entre Madrid y Málaga, sin tener que pasar por Córdoba.Bajo gestión de RENFE no se realizaron grandes inversiones en la línea, limitándose estas solo al mantenimiento.[16] Los depósitos se encontraban situados junto a las estaciones, habilitándose para ello vías de acceso.Con ello, el tráfico de la línea quedó reducido al trazado comprendido entre Espeluy y Puente Genil.No obstante, estas actuaciones contrastaban con las escasas inversiones realizadas en el tramo Jaén-Campo Real, cuyas infraestructuras se encontraban muy envejecidas.Solo se mantuvo operativo el tramo comprendido entre Espeluy y Jaén, que ha continuado funcionando hasta la actualidad.A partir del 1 de enero de 1985[19] el tramo comprendido entre Jaén y Campo Real fue clausurado definitivamente, al igual que ocurrió en esa misma fecha con otros trazados cuya explotación era considerada altamente deficitaria.Ello también ha supuesto que algunas antiguas instalaciones ferroviarias hayan sido recuperadas y rehabilitadas para otros usos.