Traps siberianos

Los traps siberianos o escaleras siberianas (en ruso: Сибирские траппы, Sibirskie trappi) consisten en una inmensa acumulación de rocas volcánicas (principalmente coladas de lava basáltica) que forman una gran provincia ígnea en Siberia, Rusia.

[3]​ Entre los posibles causantes del evento también se encuentra el impacto que formó el cráter de la Tierra de Wilkes, en la Antártida, que pudo haber acontecido en el mismo periodo.

[9]​ Los cálculos de la temperatura del mar realizados con delta-O-18 (un indicador del ratio de isótopos estables), revelan que las temperaturas oceánicas ecuatoriales llegaron a superar los 40 °C (105 °F).

Estos signos indican que las temperaturas ecuatoriales fueron muy superiores a las toleradas por la mayoría de vertebrados marinos al menos durante dos máximos térmicos, mientras que las temperaturas ecuatoriales terrestres eran lo suficientemente elevadas como para suprimir la abundancia de plantas y animales durante la mayor parte del Triásico temprano.

Los traps siberianos, el episodio eruptivo que los formó y la extinción en masa del Pérmico-Triásico, han sido cubiertos por varios documentales, entre ellos Animal Armageddon y The Day The Earth Nearly Died.

También han sido mencionados en la serie documental de 2014 Cosmos presentado y narrado por Neil deGrasse Tyson, en el episodio titulado Evolución molécula a molécula y en la serie documental Cómo Funciona el Universo en el episodio titulado Armas de extinción masiva.

Extensión de los traps siberianos (mapa en alemán )
La meseta de Putorana , Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , pertenece a los traps siberianos