[1][2][3][4] Esta es su primera composición para la agrupación camerística formada por violín, viola y violonchelo.
Según Nettle es posible que fuera esbozado por primera vez mientras Beethoven aún vivía en Bonn.
A esta misma condesa también le dedicó las tres Sonatas para piano n.º 5, n.º 6 y n.º 7 que conforman el Opus 10.
Para Murray este movimiento podría sostenerse por sí mismo con su energía, sus cualidades dramáticas y sus múltiples sorpresas musicales.
[4] El segundo movimiento, Andante, está escrito en si bemol mayor, en compás de 3/8 y también sigue la forma sonata con un breve desarrollo.
[4] Emplea patrones rítmicos peculiares que evocan a un Beethoven de época tardía.
[3] Le sigue un agitado trío, marcado como Minore, cuyas dos mitades giran en torno a un mismo motivo.
Allegro, retoma la tonalidad inicial, está en compás de 2/4 y adopta la forma rondó.
[3] El violín ocupa un primer plano más que en otros movimientos de esta obra.
Se ha especulado que el compositor podría haber tenido la intención de transcribir todo el trío para estos mismos instrumentos, pero perdió el interés ya que el manuscrito existente se interrumpe en la transcripción del segundo movimiento.
[9] Un arreglo para violonchelo y piano realizado por una persona distinta de Beethoven fue publicado por primera vez como Op.