Totó la Momposina

Ese año es invitada por WOMAD (World Music Arts and Dance), la fundación de Peter Gabriel, para grabar con el sello Real World el álbum “La Candela Viva” que apareció en el año 1993.En 2002 fue nominada al Premio Grammy Latino en la categoría mejor álbum tropical tradicional por Gaitas y Tambores.Ha hecho colaboraciones con artistas como Calle 13, Lila Downs, Celso Piña, Mónica Giraldo, Alfonso Espriella y Jorge Celedón.En 2015 la academia del Grammy Latino la distinguió con el Premio a la Excelencia Musical por su destacada trayectoria, y en 2017 fue reconocida por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con el título de Doctora honoris causa en Educación.La Acabación Carmelina Chí Chí Maní, La Ceiba, Ven pronto, Los Sabores del porro, Indios Farotos, La Sombra Negra, Carmelina, Las cuatro palomas, Mohana, Millo Son, Agua, Hacha Machete y Garabato-La Tres Puntá Pacantó Pacantó, Goza Plinio Sierra, Milé, Acompáñala, La Ripiá, La Cumbia está herida, Chambacú, Repárala, Pozo Brillante, Así lo grita Totó, La Paloma, La Acabación, Oye Manita, El Porro Magangueleño, Mami Watá Cantadora Aguacero de Mayo, Tres golpes, Soledad, Mañanitas de diciembre, El tigre, Mohana, Puya puyará, Rosa, La verdolaga, Son de farotas, El piano de dolores, Tambolero, La maya, Peyo Torres, El cascabel, Le la le la Gaitas y Tambores Totó remix: (la candela viva, Adiós mulata, Mapalé, Goza Plinio Sierra), Tres golpes, Hacha, machete y garabato – Las tres puntá, Prende la vela, Rosa, La ripiá, La verdolaga, Pozo brillante, Las cuatro palomas, Tambolero, Prende la vela, Totó remix (Versión DJs): (la candela viva, Adiós mulata, Mapalé, Goza Plinio Sierra) “Totó la Momposina Total” Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla: