Celso Piña

Dada la popularidad que se vivía en La Campana por los ritmos colombianos y la rebajada, Celso Piña deseaba tocar otro estilo musical.Para esta zona, donde vivió mucho tiempo, Celso compondría una cumbia llamada Mi Colonia Independencia.Un segundo acordeón fue comprado por su padre y modificado por este mismo para que Celso obtuviera el sonido deseado.[12]​ Piña marcaría una diferencia interpretando música original basada en los estándares clásicos de la cumbia y el vallenato.[3]​ El género no tuvo una recepción inicial positiva en la escena musical de Monterrey, al ser más popular otros ritmos como la música tropical y el norteño.Celso y la Ronda Bogotá se empeñaron en tocar su estilo musical para dar una alternativa local a los ritmos existentes.Muéstrame alguien que agarre un instrumento y toque esa música en vivo" "No pues no hay nadie" Tras consultar con distintas compañías discográficas sin éxito, La Ronda Bogotá conoció a Felipe "Indio" Jiménez, director artístico de Discos Peerless, quien aceptó lanzar su primer disco, Si mañana, en 1983 que incluyó su primer éxito La manda.En esa época, las presentaciones de la Ronda Bogotá llegaron a ser vetadas y discriminadas.[30]​ Paradójicamente Celso Piña se presentó en Colombia por primera vez en 2010, en donde fue recibido por sus grandes influencias, Aníbal Velázquez y Alfredo Gutiérrez.[18]​ Celso Piña se presentó durante su carrera en diversos países de América, Europa, África y Asia.En dicho concierto se presentaron grupos como El Gran Silencio, Inspector, Los Siriguayos, Kombolocos, Los Kumbiamberos Rs, entre otros.
Celso Piña interpretando su acordeón