[1] En los dos días siguientes el sistema se fue definiendo[2] aunque en las condiciones permanecían desfavorables en altura.
[10][11] En El Salvador se registraron 212 mm y al menos 25 personas tuvieron que ser desplazadas por las inundaciones.
[16] Ese mismo día, la tormenta comenzó a mostrar signos de fortalecimiento adicional, por lo que se puso bajo alerta una mayor área costera.
[19] Dos personas perdieron la vida en Tamaulipas, mientras que en Puebla, se registraron deslizamientos de tierra e inundaciones en Tlatlauquitepec.
[20] En Oaxaca se dispusieron albergues para los afectados por las inundaciones, mientras que en algunas partes del estado unas 12.000 personas de la comunidad zapoteca se vieron aisladas cuando un puente colapsó y múltiples carreteras fueron cortadas por los anegamientos.