Tonsura

El término tiene su origen en la palabra latina tonsura (que significa 'trasquilar' o 'cortar el pelo'[1]​) y se refería a una práctica específica del catolicismo medieval, abandonada por orden papal en 1972.

La tonsura sigue siendo una práctica tradicional en el catolicismo por parte de determinadas órdenes religiosas (con permiso papal).

También se llama tonsura al corte rapado resultante de este rito.

En culturas antiguas los esclavos eran rapados para distinguirlos del resto de la sociedad.

[3]​ A través de la historia, se distinguen los siguientes tipos de tonsura: En la Iglesia católica, la tonsura romana predomino sobre las otras y permaneció vigente hasta 1972, cuando Pablo VI la abolió en el motu proprio, Ministeria quædam, en el que estableció: En adelante, no se confiere ya la primera tonsura.

Si bien la tonsura propiamente dicha ha quedado obsoleta, aún pervive el uso de un casquete, llamado solideo, en la iglesia para mantener la cabeza caliente, al que dio lugar la forma más completa de la tonsura clerical.

Los sacerdotes pueden llevar un sólido simple negro, solo fuera de los ritos religiosos, aunque casi nunca se ve, excepto en los abades, que siguen llevando el solideo negro, o en los abades de la Orden de Canónigos Regulares del Premontre, que la llevan blanca.

Algunos sacerdotes con títulos especiales (ciertos rangos de monseñores y algunos canónigos, por ejemplo) llevaban antiguamente solideos negros con ribetes rojos o morados, pero esta práctica también ha caído en desuso, excepto en algunos casos extremadamente raros.

[11]​ El ritual suele realizarse en torno al primer cumpleaños, pero algunos textos recomiendan que se realice antes del tercer o séptimo año.

[14]​ Según Jamanadas, la tonsura era originalmente una costumbre budista y fue adoptada por el hinduismo.

Domingo de Guzmán tonsurado a la romana, en una pintura de Fra Angelico (siglo XV )
Una fila de clérigos esperan para ser sometidos a tonsura, en una ilustración de un manuscrito bizantino.
Tonsura clerical (nótese las tijeras en las manos del obispo) de un hombre ortodoxo en conjunción con la ordenación a las órdenes menores .
El primer corte de pelo de un bebé, que suele ser un afeitado de cabeza, es un rito de paso común en el hinduismo. Se denomina Caula, Chudakarana o Mundana sanskara. [ 10 ]